jueves, 17 de abril de 2025

Como parte de los lineamientos trazados en el Plan Estratégico Quinquenal, que entre uno de sus principales pilares está el fortalecimiento del desarrollo profesional, mediante programas de capacitación, bienestar y clima organizacional, la Dirección General de Carrera Administrativa (DIGECA), liderada por la licenciada Cheyla Valdés, continuó por tercera semana consecutiva con la capacitación sobre la Prima de Antigüedad dirigida a  analistas de Recursos Humanos, abogados y personal de Administración y Finanzas de diversas instituciones estatales.

Durante esta semana, le correspondió recibir la capacitación a servidores públicos del Ministerio de la Mujer, de las Autoridades de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), y de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), y el Instituto de Seguro Agropecuario, quienes recibieron amplias y claras explicaciones sobre la fórmula o procedimiento que se debe utilizar para calcular de manera correcta el derecho a la Prima de Antigüedad de los servidores públicos.

La capacitación tiene la finalidad de fortalecer los conocimientos sobre Prima de Antigüedad y su correcta aplicación conforme al marco legal vigente y es una iniciativa que surge como respuesta a las constantes consultas sobre orientación recibidas en DIGECA.

En el seminario, que contempla tres módulos, se aplican talleres prácticos, iniciando con los Aspectos Legales y Conceptuales, y se explica el origen y fundamento legal de la Prima de Antigüedad, exclusiones por parte de la Ley y criterios para determinar a los beneficiados y casos en los que se pierde la continuidad laboral.

En el segundo módulo, se analiza lo referente a la Determinación del Pago y Continuidad Laboral, se establecen los criterios de continuidad laboral y la institución responsable del pago, el momento en que el servidor público adquiere el derecho a la Prima de Antigüedad, y casos especiales y dudas frecuentes.

El tercer módulo consiste en la aplicación de casos prácticos para el cálculo de la Prima de Antigüedad, se discuten escenarios reales para evaluar la continuidad o la interrupción y la resolución de dudas sobre interpretación normativa.

La capacitación, que está a cargo de la sección de asesoría legal de DIGECA dirigida por la licenciada Edna Reyes, participan como expositores los licenciados Irmina Díaz, Katherine Mosquera y Martin López.

Galería de Imágenes